![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 6: Nº 1, enero 2009
Cita sugerida para este artículo: Conrey EJ, Hade EM, Norton A, Scarpitti
H. Métodos para una encuesta sobre sobrepeso y obesidad en coordinación con
vigilancia de la salud oral en estudiantes de tercer grado de Ohio. Prev Chronic Dis 2009;6(1):A08.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2009/
jan/08_0007_es.htm. Visitado [fecha].
REVISIÓN PARITARIA
Introducción
Los datos sobre la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil permiten a las autoridades estatales y locales desarrollar, destinar, financiar y evaluar políticas y programas para abordar el sobrepeso infantil. Durante el año escolar 2004-2005, el Departamento de Salud de Ohio (ODH por sus siglas en inglés) implementó un sistema de vigilancia del sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar en coordinación con la encuesta de salud oral, a fin de obtener
estimaciones a nivel estatal y de condado de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad.
Métodos
Para la encuesta utilizamos un diseño muestral estratificado y por conglomerados. Las escuelas se consideraron como conglomerados y la muestra se extrajo de estratos definidos por condado y por tasa de participación en el programa Alimentos Gratuitos y a Precio Reducido. Seleccionamos escuelas públicas de educación primaria de acuerdo a la probabilidad proporcional al tamaño de la muestra sin reemplazo y solicitamos la autorización de los padres o tutores de todos
los alumnos de tercer grado. Profesionales de la salud debidamente capacitados utilizaron equipos de medición adquiridos por el estado para pesar y medir a los estudiantes. Eliminamos las observaciones atípicas y calculamos el índice de masa corporal (IMC) para los percentiles de edad específicos para cada sexo, para lo cual utilizamos las tablas de crecimiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Resultados
De las escuelas que reunían las condiciones para participar, 374 aceptaron que se midiera y se pesara a sus alumnos; 41 fueron consideradas como escuelas sustitutas. De los 26.590 estudiantes inscritos, 17.557 (66,0%) entregaron los formularios de consentimiento y 15.209 (57,2%) otorgaron su consentimiento. Se estimó el IMC de 14.451 estudiantes, es decir que la tasa de respuesta general fue del 54,3%, en tanto que la tasa de respuesta general para la encuesta de salud oral fue del
52,8%.
Conclusión
Al incluir la evaluación del IMC en la encuesta sobre salud oral para estudiantes de tercer grado y al trabajar con voluntarios debidamente capacitados para hacer dicha evaluación, el ODH logró implementar la vigilancia del sobrepeso y la obesidad infantil de forma exitosa y con una mínima inversión de recursos. Los esfuerzos futuros deberían centrarse en mejorar la tasa de respuesta de los estudiantes.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|