![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Citación sugerida para este artículo: Boles M, Dilley JA, Dent C, Elman MR, Duncan SC, Johnson DB. Cambios en las políticas y las prácticas de las escuelas locales en el estado de Washington luego de un mandato no financiado sobre actividad física y nutrición. Prev Chronic Dis 2011;8(6):A129. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/nov/10_0191_es.htm. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Introducción
Las políticas y prácticas en las escuelas pueden crear ambientes que
favorezcan y refuercen conductas saludables y, por lo tanto, constituyan un
medio para reducir las tasas cada vez más altas de obesidad infantil.
Evaluamos el efecto que causó una orden sobre actividad física y nutrición
emitida a nivel estatal en el 2005 en las políticas y prácticas de las
escuelas de educación media (middle school) y secundaria superior (high
school).
Métodos
Usamos datos de las encuestas realizadas en el 2002, el 2004 y el 2006 de
los perfiles de salud en las escuelas del estado de Washington, con el
estado de Oregón como grupo de comparación, para crear modelos de regresión
lineal longitudinal y describir los cambios relevantes en las políticas
escolares como producto de dicho mandato. El análisis del factor del
componente principal de varias preguntas binarias de la encuesta sobre
política y prácticas generó mediciones compuestas por cada área de la
política.
Resultados
En relación con las tendencias previstas en ausencia del mandato,
encontramos aumentos significativos en puntos porcentuales de varias
políticas, como la restricción en el acceso a alimentos "competitivos" en
las escuelas de educación media y secundaria superior (aumento de 18.8-20.0
puntos porcentuales); prácticas de nutrición escolar (aumento de 10.4 puntos
porcentuales en escuelas medias); y eliminación de exenciones a las clases
de educación física para practicar deportes (aumento de 16.6 puntos
porcentuales en escuelas medias), exenciones de educación física para
realizar actividades comunitarias (aumento de 12.8 y 14.4 puntos
porcentuales en escuelas medias y secundarias superiores, respectivamente) y
exenciones de educación física para actividades académicas (aumento de 18.1
puntos porcentuales en escuelas medias).
Conclusión
Nuestros resultados parecen indicar que el mandato estatal tuvo un leve
efecto en el aumento de las políticas y prácticas escolares con relación a
la actividad física y la nutrición. La política gubernamental puede ser una
herramienta eficaz para abordar la epidemia de obesidad infantil a través de
mejoras en los entornos escolares de actividad física y nutrición.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed December 16, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 226955
|
|