![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 8: N.o 3, mayo de 2011
Citación sugerida para este artículo: Staser KW, Zollinger TW, Saywell Jr RM; Kunapareddy S, Gibson PJ Caine VA. Hábitos alimentarios asociados al consumo de frutas y verduras, condado de Marion, Indiana, 2005. Prev Chronic Dis 2011;8(3):A66. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/may/10_0091_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Introducción
El consumo insuficiente de frutas y verduras afecta negativamente el estado
de salud, y la mayoría de los estadounidenses no llegan a cumplir con las
cantidades recomendadas por los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades de consumir al menos 2 porciones de frutas y 3 porciones de
verduras por día. Este estudio evaluó las conductas asociadas al consumo de
frutas y verduras en adultos.
Métodos
Una encuesta telefónica aleatoria transversal a 4,784 adultos que viven en
el condado de Marion (Indianápolis), Indiana, midió las características
demográficas, datos personales de salud, consumo de alimentos, uso de las
etiquetas de los alimentos y otros hábitos alimentarios. Se usó regresión
logística multivariada para evaluar la asociación entre determinados hábitos
alimentarios y el consumo de frutas y verduras, con control según las
características demográficas.
Resultados
Las conductas asociadas con el consumo adecuado de frutas y verduras frente
al inadecuado, fueron el consumo frecuente de alimentos saludables como
refrigerios (razón de probabilidad [OR], 2.54), comer en casa (OR, 2.09),
tomar en cuenta las etiquetas nutricionales al hacer las compras (OR, 1.52)
y tomar en en cuenta los símbolos de "saludable para el corazón" (heart
healthy) y otras etiquetas informativas al seleccionar los platillos de
los restaurantes (OR, 1.41). El consumo frecuente de carnes rojas estaba
asociado negativamente con el consumo adecuado de frutas y verduras (OR,
0.64).
Conclusiones
Refrigerios saludables, tomar en cuenta las etiquetas nutricionales y
alimentarse con comidas preparadas en casa puede mejorar la calidad de la
alimentación. Es posible que nuestra medición sobre el consumo adecuado sea
útil también para estudios futuros que evalúan las conductas alimentarias y
la composición de la dieta.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed December 16, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 221710
|
|