![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 8: Nº 4, Julio de 2011
Citación sugerida para este artículo: Anderson B, Rafferty AP, Lyon-Callo S, Fussman C, Imes G. Consumo de comidas rápidas y obesidad en adultos de Michigan. Prev Chronic Dis 2011;8(4):A71. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jul/10_0186_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Introducción
En los Estados Unidos, el consumo de alimentos fuera del hogar,
especialmente en restaurantes de comida rápida, ha aumentado desde la década
de 1970. El objetivo principal de este estudio fue analizar la frecuencia y
características del consumo de comidas rápidas en los adultos de Michigan y
la prevalencia de la obesidad.
Métodos
Analizamos los datos de las respuestas a 12 preguntas sobre consumo de
comida rápida que se incluyeron en la encuesta sobre Factores de Riesgo del
Comportamiento de Michigan del 2005, una encuesta telefónica poblacional de
adultos de Michigan, por medio de análisis univariados y bivariados y de
regresión logística multivariada, y comparamos esos datos con la prevalencia
de obesidad de Michigan.
Resultados
Aproximadamente el 80% de los adultos de Michigan fueron a restaurantes de
comida rápida al menos una vez al mes y el 28% lo hicieron regularmente (≥2
veces por semana). El consumo habitual de comida rápida fue más elevado en
adultos jóvenes (en su mayoría hombres) pero no estaba asociado
significativamente al ingreso familiar, nivel de estudios, raza o residencia
urbana (en un marco de trabajo multivariado). La prevalencia de la obesidad
se incrementó de manera constante al frecuentar restaurantes de comida
rápida, desde un 24% en quienes iban menos de una vez por semana hasta un
33% en quienes iban 3 veces o más. La razón predominante para elegir comida
rápida era la conveniencia. Si bien en teoría el 68% de los adultos que van
a restaurantes de comida rápida elegirían productos de comida rápida más
saludables si estuvieran disponibles, solo el 16% manifestó haber usado la
información nutricional al hacer el pedido.
Conclusión
En Michigan, la prevalencia del consumo de comida rápida es elevada en todos
los niveles educativos, de ingresos y grupos raciales y está fuertemente
asociada a la obesidad. Hacer que la información nutricional en los
restaurantes de comida rápida sea más accesible y simple de usar puede
ayudar a los consumidores a comprar productos más saludables o de menor
contenido calórico.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed December 16, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 223537
|
|