![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 8: Nº 4, Julio de 2011
Citación sugerida para este artículo: Whetstone LM, Kolasa KM, Dunn C, Jayaratne KSU, Vodicka S, Schneider L, et al. Efectos de un programa conductual para el control de peso implementado a través de una Red de Extensión Cooperativa Estatal y el Departamento de Salud Pública local, Carolina del Norte, 2008-2009. Prev Chronic Dis 2011;8(4):A81. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jul/10_0160_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Introducción
"Coma bien, muévase más, pese menos" (ESMMWL, por sus siglas en inglés) es
el nombre de un programa para control de peso dirigido a los adultos, creado
en respuesta a las recomendaciones del Plan contra la Obesidad de Carolina
del Norte para que las poblaciones subatendidas puedan acceder a
intervenciones de control del peso. El programa ESMMWL fue diseñado para
implementarse a través de la Extensión Cooperativa de Carolina del Norte y
la División de Salud Pública del estado. El contenido del programa del curso
incluyó información sobre hábitos alimentarios y de actividad física basados
en evidencias e incorporó conceptos para una alimentación consciente. Los
objetivos de este estudio consistieron en describir los cambios de los
participantes en cuanto a peso y comportamiento y documentar la eficacia del
programa.
Métodos
En este estudio prospectivo piloto, entre enero del 2008 y junio del 2009,
se impartieron los cursos y se recopilaron datos. Los instructores brindaron
sugerencias sobre la implementación. Se midió la estatura, el peso y la
circunferencia de cintura de los participantes al inicio y al final. Los
participantes llenaron un cuestionario sobre cambios en sus hábitos
alimentarios y de actividad física, cambios en la seguridad en sí mismos
para adherirse a comportamientos dirigidos a controlar el peso y su
satisfacción con el curso.
Resultados
Setenta y nueve instructores impartieron 101 cursos de ESMMWL en 48 condados
de Carolina del Norte. La mayoría de los 1,162 participantes eran mujeres
blancas. Aproximadamente el 83% reportó estar cerca de su meta o haberla
logrado. El promedio de peso perdido fue 8.4 libras. Casi un 92% reportó que
la confianza en sí mismo para comer de manera saludable había aumentado y el
82% reportó sentir más confianza para lograr estar físicamente activo. Los
instructores ofrecieron sugerencias para estandarizar el programa.
Conclusión
Este estudio demostró la eficacia, difusión e implementación de un programa
para control de peso basado en teorías a través de una red formada por un
servicio de extensión estatal y un departamento de salud local. Es necesario
realizar estudios sobre la sustentabilidad de las modificaciones en hábitos
alimentarios y de actividad física.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed December 16, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 223537
|
|