![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 8: Nº 4, Julio de 2011
Citación sugerida para este artículo: Cradock AL, McHugh A, Mont-Ferguson H, Grant L, Barrett JL, Wang C, et al. Efecto de los cambios en las normas de los distritos escolares sobre el consumo de bebidas azucaradas en alumnos de secundaria superior, Boston, Massachusetts, 2004-2006. Prev Chronic Dis 2011;8(4):A74. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jul/10_0149_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Introducción
El consumo de bebidas azucaradas por parte de los jóvenes ha ido en aumento
en las últimas décadas y representa aproximadamente el 13% del total de las
calorías consumidas. Las escuelas públicas de Boston aprobaron una norma
para restringir la venta de bebidas azucaradas en los centros de enseñanza
de Boston en junio del 2004. El objetivo de este estudio fue determinar si a
partir de esta nueva norma ha disminuido el consumo de bebidas azucaradas
entre alumnos de secundaria superior.
Métodos
Realizamos una evaluación cuasi experimental basándonos en los datos sobre
consumo de bebidas azucaradas proporcionados por los alumnos de secundaria
superior que participaron en la encuesta juvenil de Boston entre febrero y
abril del 2004 y febrero y abril del 2006 (N = 2,033). Comparamos los
cambios observados con las tendencias nacionales, basándonos en datos de la
Encuesta Nacional de Exámenes de Salud y Nutrición (NHANES) 2003-2004 y
2005-2006. Ajustamos los métodos de regresión a los perfiles demográficos de
los estudiantes.
Resultados
En promedio, los alumnos de las escuelas públicas de secundaria superior de
Boston reportaron un consumo diario de 1.71 porciones de bebidas azucaradas
en el 2004 y de 1.38 en el 2006. Los análisis de regresión mostraron
disminuciones significativas en el consumo de refrescos de soda (-0.16
porciones), otras bebidas azucaradas (-0.14 porciones) y el total de bebidas
azucaradas (-0.30 porciones) entre el 2004 y el 2006 (P < .001 para
todos). La encuesta NHANES no mostró un cambio significativo en el consumo
de bebidas azucaradas por los adolescentes entre 2003-2004 y 2005-2006.
Discusión
La información provista por los adolescentes de Boston mostró reducciones
significativas en el consumo de bebidas azucaradas, en coincidencia con las
nuevas normas para restringir su venta en las escuelas. A nivel nacional, no
se observaron evidencias de cambios en el consumo de bebidas azucaradas por
jóvenes de la misma edad, lo cual indica que la implementación de normas
para restringir la venta de estas bebidas en las escuelas puede ser una
estrategia prometedora para reducir la ingesta calórica innecesaria en los
adolescentes.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed December 16, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 223537
|
|