![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 8: n.o 1, enero de 2011
Citación sugerida para este artículo: Pizacani B, Laughter D, Menagh K, Stark M, Drach L, Hermann-Franzen C. Cambio de actitudes de proveedores de viviendas de unidades múltiples para que adopten políticas antitabaco. Prev Chronic Dis 2011;8(1):A21. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/jan/10_0015_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Antecedentes
Los arrendatarios de unidades de vivienda de múltiples unidades tienen un riesgo elevado de exposición al humo secundario en el hogar debido al humo proveniente de otras unidades.
Contexto comunitario
En el 2004, grupos antitabaco en el área metropolitana de Portland, Oregón, empezaron a abordar este tema con el lanzamiento de una campaña para unir fuerzas con grupos defensores de los derechos de arrendadores y arrendatarios, administradores de propiedades privadas y públicas y otras personas del sector de la vivienda para fomentar políticas antitabaco en viviendas de unidades múltiples.
Métodos
Definimos la campaña de 6 años para lograr que los proveedores de viviendas locales adoptaran políticas antitabaco. Usamos el modelo de las etapas de cambio, en las cuales los mensajes o intervenciones potenciales se adaptan a la etapa en que se encuentre el fumador en su deseo de dejar de serlo.
Resultados
La campaña dio como resultado que la compañía de administración de viviendas privada más grande de Oregón adoptara políticas antitabaco en sus propiedades y también repercutió en un aumento del 29% de la disponibilidad de unidades para arriendo en las que no se permite fumar en el área metropolitana de Portland-Vancouver del 2006 al 2009.
Interpretación
Aprendimos la importancia de formar alianzas con grupos públicos y privados interesados en este tema, recolectar datos locales para adaptar los mensajes educativos y hacer ver a los arrendadores el beneficio para su negocio, en vez del razonamiento de salud pública, de ofrecer viviendas en las que no se permita fumar.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed December 16, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 218566-B
|
|