![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 7: Nº 3, mayo de 2010
Citación sugerida para este artículo: Knol LL, Pritchett K, Dunkin J. Cambios en políticas institucionales cuyo objetivo es abordar la obesidad en los clientes de servicios médicos mentales. Prev Chronic Dis 2010;7(3):A63.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2010/
may/09_0138_es.htm. Consulta [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Antecedentes
Las personas con enfermedades mentales con frecuencia encuentran obstáculos particulares para consumir alimentos saludables y realizar actividad física. Para estos clientes, las intervenciones se deben concentrar en cambios al entorno inmediato con el fin de cambiar las conductas. El objetivo de este proyecto fue implementar y evaluar cambios en políticas que limitarían el consumo de calorías e incrementarían el gasto calórico de los clientes que reciben
servicios de salud mental.
Contexto
Esta intervención se realizó en un sistema de salud mental rural en el sureste de los Estados Unidos. Los clientes viven en casas grupales pequeñas, en donde reciben desayuno, comida y un refrigerio, y participan en programas de tratamiento ambulatorios diarios en donde les sirven almuerzo y pueden comprar meriendas de las máquinas expendedoras.
Métodos
Esta intervención incluyó cambios en las políticas institucionales que modificaron los menús y la selección de las máquinas expendedoras, e implementaron programas de caminatas grupales. Los resultados principales que se midieron fueron cambios en el peso del cliente a los 3 y 6 meses después de la implementación de la política.
Consecuencias
En la cita de seguimiento a los 3 meses, la mediana de la pérdida de peso de los clientes obesos o con sobrepeso (n = 45) fue 1.4 kg. Los 33 clientes obesos o con sobrepeso que todavía continuaban en las casas grupales durante la cita de seguimiento a los 6 meses mantuvieron la pérdida de peso o continuaron perdiendo peso.
Interpretación
Los cambios de políticas institucionales cuyo objetivo es mejorar el consumo alimenticio y los niveles de actividad física en clientes que reciben servicios de salud mental pueden promover la pérdida de peso en clientes con sobrepeso.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 211325
|
|