![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 7: Nº 4, Julio 2010
Citación sugerida para este artículo: Parrish RG. Medición de los resultados de salud en la población. Prev Chronic Dis 2010;7(4):A71. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2010/jul/10_0005_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Un criterio de medición ideal de los resultados de salud en la población debe reflejar el estado dinámico de bienestar físico, mental y social de dicha población. Entre los resultados positivos de salud se encuentran el estar vivo, gozar de buen funcionamiento mental, físico y social y tener una sensación de bienestar. Los resultados negativos incluyen la muerte, la pérdida de funcionamiento y la falta de bienestar. En contraste con esos resultados de salud, las enfermedades y lesiones son factores intermedios que influyen en la probabilidad de alcanzar un estado de buena salud. Con base en la revisión de los criterios de medición de los resultados en la salud usados en la actualidad y de la disponibilidad de datos de al menos algunos condados en los EE. UU., recomiendo los siguiente criterios de medición de los resultados en la salud de la población: 1) Esperanza de vida desde el nacimiento o tasa de mortalidad ajustada a la edad, 2) cambios en la esperanza de vida relacionados con afecciones específicas o tasas de mortalidad relacionadas con afecciones específicas o según la edad y 3) nivel de salud, estado funcional y estado experiencial autorreportados. Cuando se reporten los criterios de medición de los resultados deben indicarse tanto el nivel general de salud de una población como la distribución de los resultados de salud entre los diferentes grupos geográficos, económicos y demográficos de dicha población.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed December 16, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 213050
|
|