![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 6: Nº 3, julio 2009
Citas sugeridas para este artículo: Chaloupka FJ, Powell LM. Precio, disponibilidad y obesidad juvenil: la evidencia aportada por el programa
Zanjar la brecha. Prev Chronic Dis 2009;6(3):A93.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2009/
jul/08_0261_es.htm. Visitado [fecha].
Luego de una década de analizar la influencia del entorno en el consumo de sustancias y sus consecuencias en los jóvenes de los Estados Unidos, el programa Zanjar la brecha (Bridging the Gap) de la Fundación Robert Wood Johnson comenzó a estudiar el efecto de los factores ambientales en la actividad física, la alimentación y el peso de los jóvenes. Gran parte de esta investigación se ha centrado en el acceso a los alimentos en términos de disponibilidad y precio. Los investigadores del programa documentaron la existencia de disparidades en el acceso a alimentos saludables y a oportunidades para hacer actividad física. Las tiendas de alimentos saludables y las oportunidades para hacer actividad física suelen ser más escasas en las comunidades de bajos ingresos, donde una mayor proporción de la población pertenece a minorías raciales/étnicas. Los investigadores también observaron que los entornos más saludables suelen estar asociados a un mayor consumo de frutas y verduras, más actividad física, menor índice de masa corporal y menores probabilidades de obesidad juvenil.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|