![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 4: No. 4, octubre 2007
Citas sugeridas para este artículo: Jarman DW, Naimi TS, Pickard SP, Daley WR, De AK. Consumo compulsivo de alcohol y ocupación, Dakota del Norte, 2004-2005. Prev Chronic Dis 2007;4(4). http://www.cdc.gov/pcd/issues/2007/
oct/06_0152_es.htm. Visitado [fecha].
REVISIÓN PARITARIA
Introducción
El consumo compulsivo de alcohol (borracheras o binge drinking) es la principal causa de muerte prevenible, así como de absentismo laboral y pérdida de productividad. Se cuenta con poca información sobre la prevalencia del consumo compulsivo de alcohol en los empleados de diferentes actividades laborales.
Métodos
Evaluamos la prevalencia del consumo compulsivo de alcohol (por ej. consumir cinco o más tragos por vez en los últimos 30 días) según la actividad laboral principal, utilizando los datos del Sistema de Vigilancia de los Factores Conductuales de Riesgo 2004-2005 de Dakota del Norte. Utilizamos modelos de regresión logística para evaluar la asociación entre la
bebida compulsiva y la actividad laboral principal.
Resultados
En total, el 24,1% (intervalo de confianza [IC] 95%, 22,5-25,7) de los trabajadores de Dakota del Norte informaron beber alcohol de forma compulsiva. La prevalencia era más alta en los empleados de granjas o haciendas (45,3%; IC 95%, 28,3–63,4), personas a cargo de servir comida o bebida (33,4%; IC 95%, 23,9–44,4) y propietarios de granjas o haciendas (32,5%; IC 95%,
26,3–39,4). Se observó una prevalencia más baja en los trabajadores de la salud (13,2%; IC 95%, 10,3–16,8). En comparación con los trabajadores de la salud, las razones de posibilidades ajustadas del consumo compulsivo de alcohol eran más altas en los empleados de granjas o haciendas (razón de posibilidades ajustada [RPA], 2,2; IC 95%, 0,9-5,5), en las
personas a cargo de servir comida o bebida (RPA, 2,1; IC 95%, 1,1-4,0) y en los propietarios de granjas o haciendas (RPA, 1,7; IC 95%, 1,1-2,6). Las personas que desarrollaban actividades laborales en las que se observaba una prevalencia más alta de consumo compulsivo de alcohol tenían una menor cobertura médica.
Conclusión
Observamos diferencias en la prevalencia del consumo compulsivo de alcohol según la actividad laboral en los empleados de Dakota del Norte. Se observó una alta prevalencia de consumo compulsivo de alcohol en una gran cantidad de actividades laborales. Recomendamos la implementación de intervenciones poblacionales e intervenciones patrocinadas por los empleadores para reducir el
consumo compulsivo de alcohol de los trabajadores de Dakota del Norte, ya que los empleados de las actividades con las tasas más altas de consumo compulsivo de alcohol son quienes cuentan con las tasas más bajas de cobertura médica.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|