![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 3: N
o. 1, enero 2006Citas sugeridas para este artículo: McElroy JA, Remington PL, Gangnon RE, Hariharan L, Andersen LD. Identificación de las disparidades geográficas en la detección precoz del cáncer de mama utilizando un sistema de información geográfica. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line]
enero 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2006/REVISIÓN PARITARIA
Introducción
La identificación de comunidades con menores porcentajes de detección por mamografía constituye un paso crítico para el desarrollo de programas de detección; sin embargo, los datos poblacionales necesarios para identificar estas áreas geográficas, son limitados. Este estudio presenta métodos para identificar las disparidades geográficas en la
detección precoz del cáncer de mama.
Métodos
Los datos correspondientes a las mujeres que residen en el
Resultados
El porcentaje de casos de cáncer de mama diagnosticados in situ (sin incluir el carcinoma lobular in situ) se incrementó del 1
Conclusión
El porcentaje de casos de cáncer de mama diagnosticados in situ aumentó en el estado y en todas las áreas del
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|