![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 3: Nº 2, abril 2006
Citas sugeridas para este artículo: Lando J, Williams SM, Williams B, Sturgis S. Modelo lógico para integrar la salud mental a los programas de prevención de enfermedades crónicas y de promoción de la salud. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line]
abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2006/
apr/05_0215_es.htm.
Las enfermedades mentales, como la depresión o la ansiedad, afectan la capacidad de un individuo de adoptar un estilo de vida beneficioso para su salud. Las enfermedades crónicas pueden tener un impacto profundo en la salud mental de un individuo; a su vez, el estado de salud mental afecta la capacidad del individuo de participar en tratamientos y contribuir a su propia recuperación. Un grupo de profesionales de la salud mental y de salud pública se reunieron con el objetivo de desarrollar un modelo lógico que permitiera prevenir enfermedades crónicas y promover un estilo de vida saludable en pacientes con enfermedades mentales. El modelo brinda detalles sobre aportes, actividades y resultados deseados. Los diseñadores del modelo agradecen cualquier aporte de otros profesionales de la salud mental y de salud pública.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|