![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 3: Nº 2, abril 2006
Citas sugeridas para este artículo: Nelson JA, Carpenter K, Chiasson MA. Hábitos alimenticios, actividad física y sobrepeso en niños preescolares que participan en el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC). Prev Chronic Dis [serie publicada on-line]
abril 2006 [fecha de la cita].
Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2006/
apr/05_0135_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Introducción
El sobrepeso afecta a una cantidad cada vez mayor de niños y a edad cada vez más temprana, poniéndolos en riesgo de padecer enfermedades crónicas el resto de sus vidas. Al mismo tiempo, ha aumentado el consumo de alimentos poco saludables y el tiempo dedicado a mirar televisión.
Métodos
Se solicitó a los padres de 526 niños de entre 2 y 4 años que participaban en el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) que contestaran preguntas sobre los hábitos de sus hijos en cuanto al consumo de alimentos y bebidas, el tiempo dedicado a mirar televisión y a usar la computadora, y el hábito de hacer
actividad física. A partir de los registros administrativos se obtuvo la altura y el peso de los niños. Se calculó la razón de posibilidades ajustada y no ajustada para analizar la asociación entre las variables demográficas, de consumo y de actividad y el sobrepeso o el riesgo de sufrir sobrepeso (índice de masa corporal igual o mayor que el percentil 85 para
la edad y el sexo).
Resultados
El 38% de los niños que participaron tenían sobrepeso o riesgo de tener sobrepeso. Los niños hispanos y blancos tenían el doble de posibilidades de tener sobrepeso o riesgo de sobrepeso que los niños negros. El 58% de los niños bebía más de una porción de 8 onzas (aprox. 220 grs.) de jugo de fruta por día y el 30% bebía más de dos
porciones. Los niños que bebían más de una porción de bebidas no frutales por día (30%) tenían más posibilidades de tener sobrepeso o riesgo de sobrepeso. En promedio, los niños dedicaban más del doble de tiempo a mirar televisión y usar la computadora que a participar en actividades físicas. En los análisis de multivarianza se asociaron
la raza, el grupo étnico y la actividad física con el sobrepeso o el riesgo de desarrollar sobrepeso.
Conclusión
Los esfuerzos para mejorar la nutrición y evitar el sobrepeso de los niños deberían enfocarse en los padres de los bebés y los niños pequeños para brindarles asesoramiento específico sobre actividad física, nutrición y cambios en la alimentación para niños pequeños.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|