![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 2: Nº 2, Abril 2005
Citas sugeridas para este artículo: Maltese JN, Brewton C. Desarrollo de un programa de Especialistas de Promoción de la Salud en áreas rurales para roporcionar cuidados médicos preventivos a las poblaciones clasificadas como indigentes en el sistema de salud
[resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita] Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/
apr/04_0142k_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Categoría: Asociaciones
El objetivo de este programa era reclutar y capacitar personas para ayudar a promover la asistencia preventiva de la salud en áreas rurales de escasos recursos. El programa se realizó en las comunidades del Condado de Troup y del Condado de Heard en el área rural de Georgia Occidental.
La Iniciativa de Prevención de Enfermedades Crónicas de la División de Salud Pública del Distrito Cuatro realizó pequeñas modificaciones en el programa de Enfoques Raciales y Étnicos de la Salud Comunitaria (REACH, por su sigla en inglés) 2010 y lo implementó en nuestras comunidades rurales. Para reclutar voluntarios no profesionales, en primer lugar nos concentramos en la comunidad religiosa y también incluimos empresas privadas como lavanderías automáticas y centros comunitarios. Se capacitó a los voluntarios para tomar la presión sanguínea, medir el índice de masa corporal (BMI, por su sigla en inglés), proporcionar consejos sobre dieta, ejercicios y recursos para apoyar a las personas examinadas. Se estableció una biblioteca de recursos con información de apoyo que incluye folletos y rotafolios para facilitar la interacción de los voluntarios con las personas en riesgo. Los especialistas de promoción de la salud recabaron y presentaron los datos de contacto para la revisión global ante el personal de Prevención de Enfermedades Crónicas del Servicio Sanitario del Distrito.
Luego de la capacitación de un día para 15 especialistas de promoción de la salud, el 7 de febrero de 2004 se examinaron 134 personas en un periodo de tres meses entre febrero y junio de 2004. De las personas examinadas, el 98% eran afroamericanos, vivían en las áreas rurales de Georgia Occidental y eran médicamente indigentes o tenían un acceso limitado a la asistencia de la salud. Los datos demostraron que el 39% de las personas examinadas eran prehipertensas y el 37% tenían hipertensión en la etapa 1 o etapa 2 en su medición sistólica. Las mediciones de BMI demostraron que el 34% tenía sobrepeso y el 40% era considerado obeso. En general, el 76% de los examinados que mostraron riesgos de hipertensión guardaba relación con el 74% que tenía sobrepeso u obesidad.
Además, ocho personas con hipertensión en etapa 2 informaron que no tomaban los medicamentos según indicación médica. El especialista de promoción de la salud pudo animar a estas personas para que volvieran a tomar sus medicamentos y registró un retorno a las presiones sanguíneas normales, generalmente luego de la segunda a cuarta semanas de tomar los medicamentos con regularidad.
Resulta fundamental para prevenir el accidente cerebrovascular o el infarto cardíaco y reducir las visitas innecesarias a la Sala de Guardia contar con voluntarios legos capacitados como Especialistas de Promoción de la Salud en áreas rurales, en ausencia de un proveedor de asistencia de la salud. Las personas examinadas y asesoradas por los especialistas respondieron bien a las recomendaciones proporcionadas por las personas que conocían y en las que confiaban en sus iglesias, centros comunitarios y empresas locales. Actualmente, tenemos una lista de espera de personas para capacitar y pensamos ampliar esta iniciativa en cada comunidad de nuestro distrito sanitario y, con el tiempo, en toda Georgia.
Autor a quién dirigir la correspondencia: Joy N. Maltese, RN, Coordinador de Iniciativas para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Coordinador de la Prevención de Accidentes Cerebrovasculares e Infartos Cardíacos, Georgia Department of Human Resources, Division of Public Health, District 4 Health Services, 122A Gordon Commercial Dr, LaGrange, GA 30240, United States. Teléfono: 706-845-4035. E-mail: jnmaltese@gdph.state.ga.us.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|