![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 7: Nº 3, mayo de 2010
Citación sugerida para este artículo: Dube SR, Cook ML, Edwards VJ.
Consecuencias en la salud debido a experiencias adversas en la niñez en
Texas, 2002. Prev Chronic Dis 2010;7(3):A52.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2010/
may/09_0158_es.htm.
Consulta [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Introducción
Evaluamos la prevalencia de 7 adversidades en la niñez (sicológicas, físicas y abuso sexual, enfermedades mentales de un miembro del hogar, abuso doméstico de drogas o alcohol, violencia materna, encarcelación de un miembro de la familia) y las asociaciones de estas adversidades con respecto a las consecuencias en la salud.
Métodos
Utilizamos los datos de 5,378 personas que participaron en la encuesta del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento (BRFSS) de 2002 (que incluyó preguntas sobre adversidades en la niñez),
creamos cuatro grupos: sin antecedentes de abuso en la niñez o familia disfuncional, solo abuso en la niñez, solo familia disfuncional y tanto abuso en la niñez como familia disfuncional. Estudiamos los grupos por variables sociodemográficas y también
las asociaciones con el tabaquismo, la obesidad y con la salud autoevaluada.
Resultados
De los adultos que participaron, el 46% reportó al menos 1 adversidad en la niñez. Las notificaciones sobre familia disfuncional y abusos en la niñez fueron significativamente inferiores en los graduados universitarios que en las personas con menos educación. Para las personas que reportaron tanto abuso como una familia disfuncional, la probabilidad de ser fumador fue 1.9 y para la obesidad fue 1.3. Las personas que tuvieron adversidades en la niñez con mayor
frecuencia, reportaron tener una salud general mala o regular, en comparación con las personas sin adversidades en la niñez.
Conclusión
Las adversidades en la niñez son comunes en los adultos de Texas. Las personas con adversidades en la niñez tienen más probabilidad de tener desventaja socioeconómica, menor nivel de educación y dificultad para mantener un empleo en la adultez en comparación con las personas que no tuvieron adversidades. Además, las adversidades en la niñez parecen asociarse a problemas de salud como tabaquismo, obesidad y una salud general pobre o mala en los adultos de
Texas.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores. El uso de nombres comerciales se realiza para fines de identificación y no implica respaldo alguno por parte de ninguno de los grupos mencionados anteriormente. Los enlaces a organizaciones que no pertenecen al gobierno federal se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se responsabilizan por el contenido de esas páginas web. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011 Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 211325
|
|