![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 6: Nº 3, julio 2009
Citas sugeridas para este artículo: Braveman P. Las investigaciones sobre obesidad desde la perspectiva de las disparidades en la salud. Prev Chronic Dis 2009;6(3):A91.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2009/
jul/09_0012_es.htm. Visitado [fecha].
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, y puede afectar de forma negativa la longevidad, la calidad de vida y la productividad económica de un individuo. Existen razones de peso, tanto prácticas como éticas y de derechos humanos, para combatir las disparidades sociales vinculadas a la obesidad. Para lograrlo, es necesario que las investigaciones sobre obesidad y las políticas pertinentes se aborden, de manera sistemática, desde la perspectiva de estas disparidades. Una perspectiva de las disparidades nos lleva a considerar los múltiples niveles y dimensiones de las ventajas y desventajas sociales, y cómo éstas provocan disparidades en la obesidad y sus consecuencias.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|