![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 6: Nº 3, julio 2009
Citas sugeridas para este artículo: Gruber KJ, Haldeman LA. La familia como forma de combatir la obesidad en niños y adultos. Prev Chronic Dis 2009;6(3):A106.
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2009/
jul/08_0191_es.htm. Visitado [fecha].
El objetivo de este artículo era enfatizar el valor de la familia como forma de promover cambios en el comportamiento, en particular para ayudar a los jóvenes y sus familias a alcanzar metas realistas en cuanto al peso y al ejercicio físico. Aquí presentamos una revisión de la literatura pertinente y brindamos argumentos a favor de la familia como mecanismo para influir sobre los hábitos alimenticios y de actividad física de los niños, así como fuente de apoyo y motivación para aquellas personas que desean adelgazar o mantener un peso saludable, y adoptar o mantener un estilo de vida más activo. Es esencial que al desarrollar actividades para el control y la pérdida del peso se tenga en cuenta el rol fundamental del comportamiento familiar. Los trabajos futuros deberían centrarse en identificar parámetros mensurables de las conductas que afectan el control del peso en el ámbito familiar y en cómo aplicar dichos parámetros a la creación de nuevas intervenciones que aprovechen las ventajas del entorno familiar para alcanzar las metas deseadas.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|