![]() |
||||||||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Home |
Volumen 2: Nº 2, Abril 2005
Citas sugeridas para este artículo: Kealey M, Kruger J,
Hunter R, Ivey S, Satariano W, Bayles C, et al. Motivar a las personas
mayores a ser más activas en el lugar donde viven: el desarrollo de una
herramienta de ecoauditoría [resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line]
abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL:
http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/
apr/04_0142q_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Categoría: Determinantes sociales de las inequidades sanitarias
Debido a un aumento en el predominio de las enfermedades crónicas y al envejecimiento de la población, las personas mayores presentan un mayor riesgo de deficiencias en la salud. Se demostró que existen desigualdades sanitarias por edad y condición socioeconómica para muchos de los resultados relativos a la actividad física que en parte pueden explicarse por las diferencias en el medioambiente edilicio donde las personas mayores viven, trabajan y pasan sus momentos de ocio. Los socios del Grupo de Trabajo Ambiental del Healthy Aging Research Network (HAN) (Red de Investigación sobre el Envejecimiento Saludable) del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (Centres for Disease Control and Prevention) designaron y dirigieron un instrumento que se concentra en la relación entre el medioambiente edilicio y la actividad física en las personas mayores.
Se estudiaron los vecindarios en siete comunidades diversas de los Estados Unidos atendidas por HAN: Alamosa, en el Estado de Colorado; Columbia, Carolina del Sud; Hendersonville, Carolina del Norte; Seattle, Washington; McKeesport, Pensilvania; Chicago, Illinois y Berkeley, California. Se diseñó un instrumento de auditoría ambiental, pensado para ser sensible a los temas importantes para las personas mayores, con el objeto de evaluar los factores de escala de la calle y asociados con la actividad física en múltiples situaciones. Los elementos de la auditoría incluyeron: urbanismo, destinos, aceras y condiciones de las intersecciones, servicios (p. ej. Bancos), ocurrencias de desorden social como la basura, y los distintos tipos de actividad humana observada. En el estudio piloto, dos o más investigadores capacitados realizaron una auditoría de 15-30 segmentos de calle en cada uno de los sitios seleccionadas por la HAN. Además se condujeron entrevistas cualitativas y semiestructuradas para identificar los elementos adicionales importantes para los adultos de 65 años o mayores.
Se examinó también la fiabilidad de los calificaciones dadas por los distintos investigadores. Los investigadores examinaron las diferencias en los segmentos de vecindario auditados a través de todos los siete sitios HAN a fin de determinar la distribución de las variables del estudio, como la presencia de aceras y cruces peatonales. Las entrevistas cualitativas de las personas mayores sobre las influencias del medioambiente en su comportamiento al realizar caminatas revelaron que un importante motivador para caminar era tener destinos para las caminatas, a pesar de que otras personas informaron que era tan importante caminar para alcanzar un destino como realizar las caminatas sólo por placer. Se mencionaron destinos tales como tiendas de comestibles, bancos, farmacias, restaurantes y salones de belleza, como así también iglesias, bibliotecas, parques y las casas de la familia, amigos y vecinos. La seguridad personal era otro tema que se mencionaba a menudo, con muchos residentes que se sentían seguros al caminar durante el día, pero no de noche. Las entrevistas indicaron que su elección del trayecto a caminar se encontraba influenciada por la extensión del trayecto, la calidad de la acera, la gente a lo largo de la ruta, la cantidad de tráfico, aceras y señalizaciones para cruzar la calle, la percepción de la seguridad frente al delito, el paisaje, la estética y la presencia de cosas interesantes para ver. Los rumbos futuros de la investigación incluyen el uso del instrumento de auditoría ambiental en un estudio para ver qué elementos de ecoauditoría se correlacionan con el comportamiento real en relación a las caminatas en la población de mayor edad.
Autor a quién dirigir la correspondencia: Judy Kruger, PhD, Epidemióloga, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, 4770 Buford Hwy NE, Mail Stop K-46, Atlanta, GA 30341, United States. Teléfono: 770-488-5922. E-mail: Jkruger@cdc.gov.
![]() |
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above. ![]()
Privacy Policy | Accessibility This page last reviewed October 25, 2011
|
|