Original site: www.cdc.gov/pcd/spanish/for_reviewers/checklists/brief_es.htm | RestoredCDC.org is an independent project, not affiliated with CDC or any federal entity. Visit CDC.gov for free official information. Due to archival on January 6, 2025, recent outbreak data is unavailable. Videos are not restored. Access data.restoredcdc.org for restored data. Use of this site implies acceptance of this disclaimer.

[More]
About Us Report Bug

RestoredCDC.org Comparison

Removed: Line removed from cdc.gov. Specific word removals are highlighted.
Added: Line added to cdc.gov. Specific word additions are highlighted.
Injected: Line or disclaimer added by RestoredCDC.org.
Unchanged: Line unchanged.
Original site: www.cdc.gov/pcd/spanish/for_reviewers/checklists/brief_es.htm | RestoredCDC.org is an independent project, not affiliated with CDC or any federal entity. Visit CDC.gov for free official information. Due to archival on January 6, 2025, recent outbreak data is unavailable. Videos are not restored. Access data.restoredcdc.org for restored data. Use of this site implies acceptance of this disclaimer.
[More]
About Us Report Bug Compare Content
Skip directly to site content Skip directly to search
English
Un sitio oficial del Gobierno de Estados Unidos Así es como usted puede verificarlo
Preventing Chronic Disease
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. CDC 24/7: Salvamos vidas. Protegemos a la gente. Preventing Chronic Disease
Search
Search Menu Navigation Menu
× PCD
PCD All CDC
Submit
Preventing Chronic Disease
* Calls for Papers
* View Current Volume
* Subscribe to PCD
+ BACK
Subscribe to PCD
+ E-mail Privacy Policy
+ PCD RSS Feed
+ Content Syndication
+ Preventing Chronic Disease Home
* Issue Archive
* About the Journal
+ BACK
About the Journal
+ Self-Reported Demographic Data
+ PCD Editor in Chief
+ PCD Staff
+ Associate Editors
+ Editorial Board
+ Statistics Review Committee
+ Student Scientific Writing
+ Editorial Policy
+ PCD Metrics
o BACK
PCD Metrics
o BACK
About the Journal PCD Metrics
o PCD Year In Review
o Preventing Chronic Disease Home
+ Preventing Chronic Disease Home
* Author’s Corner
+ BACK
Author’s Corner
+ General Information
+ Types of Articles
+ Manuscript Requirements
+ How to Submit an Inquiry
+ How to Submit a Manuscript
+ Top 20 Manuscript Problems
+ Visual Abstracts
+ Visual Abstracts Collection
+ Preventing Chronic Disease Home
* For Peer Reviewers
+ BACK
For Peer Reviewers
+ Call for Peer Reviewers
+ General Guidelines
+ Peer Review Checklists
+ Review a Manuscript
+ Preventing Chronic Disease Home
* PCD Collections
* Medscape CME Activity
* Earn CE Credits
* Contact Us
* Preventing Chronic Disease Home
Preventing Chronic Disease
Preventing Chronic Disease Home
Artículos breves
Artículos breves
English (US)
Imprimir
Páginas relacionadas
Related Pages
Información general
El título refleja con precisión el contenido del manuscrito.
El artículo es de interés para los lectores de PCD
El artículo está acorde con la misión de la revista de servir de interfase entre la investigación de intervenciones aplicadas y las prácticas de salud pública en la prevención de enfermedades crónicas.
El manuscrito está redactado de manera clara y concisa y no utiliza jergas.
Cada sección del manuscrito —Objetivos, Métodos, Resultados, Discusión— incluye los elementos que le corresponden. Las secciones están claramente delineadas.
Las citaciones están actualizadas y son relevantes.
Tienen citación todas las declaraciones que lo requieren.
La sección de Agradecimientos identifica las fuentes de financiamiento del estudio.
El artículo no tiene más de 1,000 palabras y 12 referencias.
Resumen
El resumen refleja con precisión el contenido del manuscrito.
El resumen no es estructurado.
No tiene más de cuatro enunciados, cada una correspondiente a los subtítulos del cuerpo del artículo: Objetivo, Métodos, Resultados y Discusión.
El texto no tiene más de 100 palabras.
Objetivo
La sección no tiene más de 100 palabras.
Establece el objetivo preciso del estudio.
Explica el contexto del estudio.
Explica la importancia del problema que aborda el estudio.
Los autores muestran un conocimiento de la materia.
Un lector general podría entender el problema del estudio y su importancia.
Proporciona las definiciones de términos específicos al contexto del manuscrito.
Métodos
La sección no tiene más de 300 palabras.
Establece el tipo de diseño de estudio utilizado.
Indica que se utilizó un diseño de estudio adecuado para alcanzar los objetivos del estudio.
Proporciona las fechas del estudio.
Si el estudio describe una intervención, indica sus características esenciales.
Describe brevemente el entorno de donde fueron seleccionados los participantes (p. ej., comunidad general, escuela, hospital, lugar de trabajo), incluso características sociodemográficas importantes.
Se indican los criterios de inclusión y exclusión de los participantes del estudio.
Los participantes son idóneos para el problema de la investigación.
Si el manuscrito se refiere a una investigación en la que participan sujetos humanos, incluye una constancia de que el estudio fue aprobado por la comisión de revisión institucional apropiada.
El índice de participación se proporciona en términos de numerador y denominador.
El índice de participación es satisfactorio.
Si se utilizaron grupos de control, se describen adecuadamente.
Se reportan los cálculos del tamaño de la muestra requerida realizados en la fase previa al estudio.
La muestra es suficientemente amplia como para producir resultados significativos.
Se utilizó un estudio de cohorte consistente y se dispone de toda la información relacionada con sus participantes.
Las medidas de los resultados del estudio primario se describen como se planificó antes de la recolección de información.
Para los estudios con encuestas, se señala si el instrumento de la encuesta tiene una validez demostrada.
Proporciona breve información sobre los métodos estadísticos.
Los métodos estadísticos utilizados fueron seleccionados adecuadamente.
La sección de Métodos solo presenta una descripción de los métodos, no los resultados.
Resultados
La sección no tiene más de 300 palabras.
Solo se reportan los resultados más relevantes; se indican las principales implicaciones del estudio.
Los resultados son específicos y relevantes para la hipótesis de la investigación.
Todos los resultados reportados tienen su sección correspondiente en la sección de Métodos. (En otras palabras, al reportar los resultados, en la sección de Métodos se indican los métodos utilizados.)
Presenta características clave de los participantes del estudio (p. ej., número, distribución por edad, sexo, características raciales o étnicas).
Para las encuestas, menciona el índice de respuesta.
Reporta las medidas de la distribución de los datos o de precisión (p. ej., desviación estándar, 95% de intervalo de confianza).
Ofrece información sobre la forma en que los participantes del estudio se pueden comparar con personas no incluidas en el estudio.
Se describen las medidas de validación que se hayan realizado como parte del estudio.
Se justifican las conclusiones que se deducen del análisis estadístico.
En esta sección no se abordan las implicaciones o las debilidades del estudio, como tampoco la explicación de los procedimientos estadísticos utilizados.
Discusión
La sección no tiene más de 300 palabras.
Aborda el problema o hipótesis de la investigación.
Expone las fortalezas y debilidades del estudio.
Hace el mismo énfasis en los hallazgos positivos y negativos de igual mérito científico.
Se evita una larga reiteración de la sección de Resultados.
Se mencionan hallazgos imprevistos indicando sus posibles explicaciones.
Señala las limitaciones del estudio.
Indica si los resultados son generalizables.
Evita la especulación y la sobregeneralización.
Si resulta pertinente, se proponen posibles estudios futuros.
La sección finaliza con una conclusión clara y concisa directamente sustentada en los hallazgos del estudio.
Tablas y figuras
No hay más de dos figuras o dos tablas o una de cada una.
Las tablas y figuras están bien diseñadas, son de fácil comprensión y visualmente atractivas.
La información de las tablas y figuras no se duplica en el texto.
La información de las tablas y figuras debe tener coherencia con la información del texto.
Los resultados de las operaciones aritméticas son correctos.
Las tablas y figuras se leen independientemente sin necesidad de acompañarlas de una explicación del texto.
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions.
Última revisión: el 26 de marzo del 2015
Fuente: National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
* Facebook
* Twitter
* LinkedIn
* Syndicate
home PCD
* Calls for Papers
* View Current Volume
* Subscribe to PCD plus icon
+ E-mail Privacy Policy
+ PCD RSS Feed
+ Content Syndication
* Issue Archive
* About the Journal plus icon
+ Self-Reported Demographic Data
+ PCD Editor in Chief
+ PCD Staff
+ Associate Editors
+ Editorial Board
+ Statistics Review Committee
+ Student Scientific Writing
+ Editorial Policy
+ PCD Metrics plus icon
o PCD Year In Review
* Author’s Corner plus icon
+ General Information
+ Types of Articles
+ Manuscript Requirements
+ How to Submit an Inquiry
+ How to Submit a Manuscript
+ Top 20 Manuscript Problems
+ Visual Abstracts
+ Visual Abstracts Collection
* For Peer Reviewers plus icon
+ Call for Peer Reviewers
+ General Guidelines
+ Peer Review Checklists
+ Review a Manuscript
* PCD Collections
* Medscape CME Activity
* Earn CE Credits
* Contact Us
Get Email Updates
To receive email updates about this page, enter your email address:
Email Address
What’s this?
Submit
Connect with Us
* PCD on Instagram
* Get LinkedIn
* PCD on Twitter
* PCD on Facebook
* PCD Sound Bites
* Subscribe to RSS
* PubMed Central
Additional Resources
* Emerging Infectious Diseases Journal
* Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR)
* Vital Signs
* Acerca de los CDC
* Contáctenos
* 1-800-232-4636
Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube Pinterest Snapchat
COMUNÍQUESE CON CDC
Visite CDC-INFO
Llame al 800-232-4636
Comuníquese con CDC-INFO
ACERCA DE LOS CDC
* Acerca de los CDC
* Empleos
* Financiamiento
POLÍTICAS
* Políticas
* Visores de archivos y reproductores
* Privacidad
* Ley FOIA
* Ley No Fear
* OIG
* Aviso de no discriminación
* Accesibilidad
* Política de divulgación de vulnerabilidad
* Publicaciones de Salud Pública
* Descargo de responsabilidad para sitios externos de los CDC ícono de sitio externo
CONTÁCTENOS
* Facebook
* Twitter
* Instagram
* LinkedIn
* Youtube
* Pinterest
* Snapchat
* Email
ASISTENCIA DE IDIOMAS
* Español
* 繁體中文
* Tiếng Việt
* 한국어
* Tagalo
* Русский
* العربية
* Kreyòl Ayisyen
* Français
* Polski
* Português
* Italiano
* Deutsch
* 日本語
* فارسی
* Inglés
* HHS.Gov – Departamento de Salud y Servicios Humanos
* Accesibilidad
* Descargo de responsabilidad para sitios externos a los CDC
* Privacidad
* Políticas
* Ley No Fear
* Ley FOIA
* Aviso de no discriminación
* OIG
* Política de divulgación de vulnerabilidad
* Publicaciones de Salud Pública
* GobiernoUSA.gov
Content Credential
×
This image was edited or created using GenAI (generative artificial intelligence).
Our experts review all images in an effort to ensure accuracy and quality before use.
Learn more about CDC's usage of GenAI.
Note: Comparison ignores leading/trailing whitespace and certain script/tracking codes. Word-level highlighting (optional above) only applies to changed lines.