Comparison timestamp: 2025-05-03 01:32:55 UTC
RestoredCDC URL: http://restoredcdc.org/www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142m_es.htm
Live cdc.gov URL ↗: https://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142m_es.htm
RestoredCDC URL: http://restoredcdc.org/www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142m_es.htm
Live cdc.gov URL ↗: https://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142m_es.htm
Removed: Line removed from cdc.gov. Specific word removals are highlighted.
Added: Line added to cdc.gov. Specific word additions are highlighted.
Injected:
Line or disclaimer added by RestoredCDC.org.
Unchanged: Line unchanged.
Original site: www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142m_es.htm | RestoredCDC.org is an independent project, not affiliated with CDC or any federal entity. Visit CDC.gov for free official information. Due to archival on January 6, 2025, recent outbreak data is unavailable. Videos are not restored. Access data.restoredcdc.org for restored data. Use of this site implies acceptance of this disclaimer.[More]About Us Report Bug Compare ContentHomeView Current IssueVolumen 2: Nº 2, Abril 2005Issue ArchiveArchivo de números en españolSearch PCDEmerging Infectious Diseases JournalMMWRHomeVolumen 2: Nº 2, Abril 2005TEMAS ESPECIALESINVESTIGACIÓN ORIGINAL: RESUMEN DESTACADO DE LAS ACTAS DE LA 19A CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICASUna asociación comunitaria para abordar las barreras a la actividad física en una comunidad afroamericanaArchivo de números en español Una asociación comunitaria para abordar las barreras a la actividad física en una comunidad afroamericanaINDICE DE CONTENIDOSEste resumen en inglésImprima este resumenSearch PCD Imprima este resumenEnviar por e-mail:Envíe sus comentarios a los editoresEmerging Infectious Diseases JournalVolver a la listaMMWR Volver a la listade resúmenesMarcus Plescia, Martha GroblewskiCitas sugeridas para este artículo: Plescia M Grobleski M. Una sociedad comunitaria para abordar las barreras a la actividad física en una comunidad afroamericana [resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142m_es.htm.REVISIÓN PARITARIACategoría: AsociacionesEl objetivo de este proyecto era describir los cambios en los comportamientos en relación con la actividad física como resultado de una asociación entre una coalición comunitaria, los agentes sanitarios legos y una oficina de la YMCA.El Proyecto de enfoques raciales y étnicos para la salud comunitaria (REACH 2010, por su sigla en inglés, de Racial and Ethnic Approaches to Community Health), del Centres for Disease Control and Prevention (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades), financia a 37 comunidades a fin de que se involucren en intervenciones comunitarias participativas para combatir las diferencias raciales y étnicas. Nuestro proyecto tiene como objetivo una comunidad afroamericana de 18.892 habitantes, definida geográficamente, urbana y con insuficientes prestaciones sanitarias, en Charlotte, Carolina del Norte.El objetivo de este proyecto es inscribir, capacitar y apoyar a los agentes sanitarios legos para promover cambios en la conducta sanitaria entre los residentes de la comunidad. Se formó una asociación con una oficina local de la YMCA a fin de apoyar los esfuerzos de los agentes sanitarios legos y abordar/las barreras existentes para la participación habitual en una actividad física. Se alentó a los residentes a participar en las actividades comunitarias de la YMCA que se desarrollan en varios lugares y están financiadas por la coalición REACH 2010. Los métodos de evaluación incluyen 1) una encuesta telefónica anual al azar de los residentes de la comunidad utilizando las preguntas del Behavioral Risk Factor Surveillance System (Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo Conductuales) sobre las conductas relacionadas con la actividad física; 2) una prueba previa y un seguimiento de dos años por medio de las encuestas telefónicas de los participantes del programa para medir la frecuencia relativa de la actividad física y el estado actual del cambio con de actitud hacia la actividad física; y 3) grupos focales para determinar los factores motivadores entre los participantes de la comunidad en el programa de la YMCA.El proyecto mantuvo un promedio de 15 agentes sanitarios legos activos que trabajaban durante un mínimo de 10 horas por semana en la comunidad. En el segundo año del proyecto, el porcentaje de adultos en la comunidad focal que indicaron que no cumplían con las recomendaciones para la actividad física se redujo desde el 32,0% (IC 95%, 28,6-35,5) en la base, hasta el 24,4% (IC 95%, 21,1-28,2). En el seguimiento de dos años de los participantes del programa de la YMCA, el 56,6% indicó que hacían más ejercicios que hacía dos años y el porcentaje que indicaba la etapa de mantenimiento del cambio se incrementó desde el 41,67% (IC 95%, 37,31-46,03) hasta el 54,24% (IC 95%, 48,01-58,65). Los participantes del grupo de interés que respondieron identificaron los factores intrapersonales tales como la mejoría en la autoeficacia y los factores interpersonales como el apoyo social y el compañerismo como siendo los aspectos de los programas de la YMCA que ayudaron a motivarlos para seguir participando en el programa.La asociación entre la coalición comunitaria REACH 2010 y la oficina local de la YMCA fueron instrumentales para establecer y apoyar el programa de los agentes sanitarios legos y para abordar las barreras comunitarias frente a la actividad física. Esta intervención de componentes múltiples arrojó como resultado un cambio significativo en la conducta de la actividad física a nivel individual y comunitario.Autor a quién dirigir la correspondencia: Marcus Plescia, MD, MPH, Jefe, North Carolina División of Public Health, Chronic Disease and Injury Section, 1915 Mail Service Center, Raleigh, NC 27699, United States. Teléfono: 919-715-0125. E-Mail: Plescia@ncmail.net.The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.HomePrivacy Policy | AccessibilityCDC Home | Search | Health Topics A-ZThis page last reviewed October 25, 2011Centers for Disease Control and Prevention United States Department ofNational Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion Health and Human Services
Note: Comparison ignores leading/trailing whitespace
and certain script/tracking codes. Word-level
highlighting (optional above) only applies to changed
lines.