Original site: www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142l_es.htm | RestoredCDC.org is an independent project, not affiliated with CDC or any federal entity. Visit CDC.gov for free official information. Due to archival on January 6, 2025, recent outbreak data is unavailable. Videos are not restored. Access data.restoredcdc.org for restored data. Use of this site implies acceptance of this disclaimer.

[More]
About Us Report Bug

RestoredCDC.org Comparison

Comparison timestamp: 2025-05-03 08:42:12 UTC
RestoredCDC URL: http://restoredcdc.org/www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142l_es.htm
Live cdc.gov URL ↗: https://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142l_es.htm
Removed: Line removed from cdc.gov. Specific word removals are highlighted.
Added: Line added to cdc.gov. Specific word additions are highlighted.
Injected: Line or disclaimer added by RestoredCDC.org.
Unchanged: Line unchanged.
Original site: www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142l_es.htm | RestoredCDC.org is an independent project, not affiliated with CDC or any federal entity. Visit CDC.gov for free official information. Due to archival on January 6, 2025, recent outbreak data is unavailable. Videos are not restored. Access data.restoredcdc.org for restored data. Use of this site implies acceptance of this disclaimer.
[More]
About Us Report Bug Compare Content
 
Home
View Current Issue
 
Volumen 2: Nº 2, Abril 2005
Issue Archive
Archivo de números en español
Search PCD
Emerging Infectious Diseases Journal
MMWR
Home
Volumen 2: Nº 2, Abril 2005
TEMAS ESPECIALES
INVESTIGACIÓN ORIGINAL: RESUMEN DESTACADO DE LAS ACTAS DE LA 19A CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS
Predominio regional/ racial del síndrome metabólico: El estudio de vigilancia de la salud para la evaluación regional de MSM, 2003-2004
Archivo de números en español Predominio regional/ racial del síndrome metabólico: El estudio de vigilancia de la salud para la evaluación regional de MSM, 2003-2004
INDICE DE CONTENIDOS
Este resumen en inglés
Imprima este resumen
Search PCD Imprima este resumen
Enviar por e-mail:
Envíe sus comentarios a los editores
 
Emerging Infectious Diseases Journal
Volver a la lista
MMWR Volver a la lista
de resúmenes
Cassandra Arroyo, Dennis Jones, Yong Liu, Rebecca Din-Dzietham, Sharon Davis
Citas sugeridas para este artículo: Arroyo C, Jones D, Liu Y, Din-Dzietham R, Davis S. Predominio regional/ racial del síndrome metabólico: El estudio de vigilancia de la salud para la evaluación regional de MSM, 2003-2004 [resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/
apr/04_0142l_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Categoría: Programas basados en Pruebas: Investigación, Puesta en Práctica y Evaluación
El objetivo de este estudio fue examinar las variaciones regionales y raciales del predominio del síndrome metabólico (MetS, por su sigla en inglés) en Fulton, Bulloch, Candler, Evans y Jenkins, condados de Georgia.
Desde el año 2002 al 2003, se obtuvieron los datos por generación aleatoria de los números de teléfono seguidos por los datos de los exámenes de 319 afroamericanos y de hombres y mujeres caucásicos de 19 años o mayores. El Panel de Tratamiento de Adultos III definió el MetS de acuerdo con sus criterios. El correlato incluía a la raza (afroamericanos vs. blancos no-hispanos), sexo, nivel de educación, edad y región (urbana vs. rural). Se utilizaron modelos de regresión con una sola variable y múltiples variables para evaluar la interacción entre región y raza, y la asociación con correlaciones de valor P nominal de configuración en 0,05 para el efecto principal y 0,10 para la interacción. Se recurrió a SUDAAN (Research Triangle Institute, Triangle Park, NC) en vista de la complejidad del diseño y para obtener la variación correcta y los cálculos representativos para cada condado.
El predominio general de MetS fue del 21,2%. El predominio sin ajustar de MetS era considerablemente mayor (P < 0,001) en áreas urbanas (21,4%) vs. áreas rurales (19,6%) entre los afroamericanos (31,1%) vs. blancos no hispanos (9,6%) y entre las mujeres (22,2%) vs. hombres (19,9%) Hubo una interacción importante entre la región y la raza (P < 0,001), por lo tanto se calcularon los modelos separados para los afroamericanos y para los blancos no hispanos. Para los afroamericanos, el MetS tenía 2,47 (95% Intervalo de Confianza [IC]; 2,23–2,73) veces más predominio entre los que vivían en áreas urbanas vs. rurales y 0,48 (IC, 0,46–0,50) menos predominio entre los hombres vs. mujeres. El predominio de MetS también era 1,48 (IC, 1,40–1,56) veces mayor entre los que tenían menos de 12 años de educación y 0,68 (IC 0.65–0.72) veces más baja entre los que tenían 12 años de educación vs. los que tenían más de 12 años. Entre los blancos no hispánicos, el MetS tenía 0,34 (IC; 0,32–0,37) veces menos predominio entre los que vivían en el área urbana, 6,13 (IC; 5,60-6,71) veces más predominio entre los hombres, 7,9 (IC; 7,12–8,68) veces más predominio entre los que tenían 12 años de educación y 4,6 (IC; 3,82–5,66) veces más predominio entre los que tenían menos de 12 años de educación.
El estudio sugiere que entre los afroamericanos que viven en el área urbana de Georgia el predominio de MetS es mayor que entre sus pares caucásicos. Los cálculos del índice nacional de predominio para el MetS indican que los caucásicos en general presentan un mayor predominio de MetS. Se necesita una base de datos más completa para investigar con mayor profundidad esta interacción entre raza y región a fin de poder apuntar a los grupos más específicos para su intervención.
Autor a quién dirigir la correspondencia: Cassandra Arroyo, Maestría en Ciencias y Doctor en Filosofía, Instructora de Investigación, Morehouse School of Medicine, Social Epidemiology Research Center, 720 Westview Dr SW, NCPC 315, Atlanta, GA 30310, United States. Teléfono:404-756-8909. E-mail: carroyo@msm.edu.
The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.
Home
Privacy Policy | Accessibility
CDC Home | Search | Health Topics A-Z
This page last reviewed October 25, 2011
Centers for Disease Control and Prevention United States Department of
National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion Health and Human Services
Note: Comparison ignores leading/trailing whitespace and certain script/tracking codes. Word-level highlighting (optional above) only applies to changed lines.