Comparison timestamp: 2025-05-04 06:55:11 UTC
RestoredCDC URL: http://restoredcdc.org/www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142j_es.htm
Live cdc.gov URL ↗: https://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142j_es.htm
RestoredCDC URL: http://restoredcdc.org/www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142j_es.htm
Live cdc.gov URL ↗: https://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142j_es.htm
Removed: Line removed from cdc.gov. Specific word removals are highlighted.
Added: Line added to cdc.gov. Specific word additions are highlighted.
Injected:
Line or disclaimer added by RestoredCDC.org.
Unchanged: Line unchanged.
Original site: www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142j_es.htm | RestoredCDC.org is an independent project, not affiliated with CDC or any federal entity. Visit CDC.gov for free official information. Due to archival on January 6, 2025, recent outbreak data is unavailable. Videos are not restored. Access data.restoredcdc.org for restored data. Use of this site implies acceptance of this disclaimer.[More]About Us Report Bug Compare ContentHomeView Current IssueVolumen 2: Nº 2, Abril 2005Issue ArchiveArchivo de números en españolSearch PCDEmerging Infectious Diseases JournalMMWRHomeVolumen 2: Nº 2, Abril 2005TEMAS ESPECIALESINVESTIGACIÓN ORIGINAL: RESUMEN DESTACADO DE LAS ACTAS DE LA 19A CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICASLa eliminación de las diferencias en las comunidades de color mediante un programa de ejercicios físicos de por vidaArchivo de números en español La eliminación de las diferencias en las comunidades de color mediante un programa de ejercicios físicos de por vidaINDICE DE CONTENIDOSEste resumen en inglésImprima este resumenSearch PCD Imprima este resumenEnviar por e-mail:Envíe sus comentarios a los editoresEmerging Infectious Diseases JournalVolver a la listaMMWR Volver a la listade resúmenesSusan Snyder, Basia BelzaCitas sugeridas para este artículo: Snyder S, Belza B. La eliminación de las diferencias en las comunidades de color mediante un programa de ejercicios físicos de por vida [resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/apr/04_0142j_es.htm.REVISIÓN PARITARIACategoría: Programas basados en la evidencia: investigación, transferencia a la práctica y evaluaciónEl objetivo de este estudio era transmitir las lecciones aprendidas sobre los factores que contribuyen a los programas de ejercicios físicos grupales sustentables y eficaces para los adultos mayores en comunidades étnicas.El University of Washington Health Promotion Research Center (Centro de investigación para la promoción de la salud de la Universidad de Washington) condujo grupos focales de adultos mayores de siete grupos culturales diferentes (indios norteamericanos / nativos de Alaska, afroamericanos, chinos, coreanos, latinos de habla hispana, filipinos y vietnamitas) con el fin de generar ideas para una programación que pudiera aumentar el nivel de actividad física en dichas comunidades. Luego de recopilar y publicar los resultados de los grupos focales, se implementó un programa de ejercicios grupales para personas mayores basado en la evidencia, el Lifetime Fitness Program (LFP, por sus siglas en inglés o Programa de ejercicios físicos de por vida), en 11 comunidades utilizadas como grupos focales que también tenían un programa nutricional. Las 11 comunidades estaban en Texas y en el oeste y centro de Washington.El LFP fue diseñado por investigadores y especialistas de la tercera edad de la Universidad de Washington en Seattle, como un programa de ejercicios físicos fácil de implementar, dirigido específicamente a las personas mayores. La edad promedio de los participantes en todos los sitios de LFP (N = 3258) era de 74,3 años (DE ± 8,7). El programa se ofrece en sesiones de una hora, dos o tres veces por semana, e incluye ejercicios de fuerza, resistencia, equilibrio y flexibilidad. En el momento de la inscripción y posteriormente cada cuatro meses se realiza la LFP Testing of Function (Prueba de la función del LFP) para cada participante.Los descubrimientos del grupo focal demostraron que el motivador principal y la principal barrera para la actividad física se relacionaban con condiciones crónicas y de la salud. Los componentes ideales del programa de ejercicios físicos comunes en todos los grupos eran los programas que incluían el apoyo paritario y la instrucción, que se ofrecían en sitios cercanos al lugar donde vivían los asistentes y en un centro destinado a su origen étnico, y que incluían distintas opciones para ejercitarse (por ejemplo: solo, en grupos). Los resultados detallados de estos grupos focales se publican en el informe Elder Perspectives on Physical Activity: A Multicultural Discusión (Perspectivas de la tercera edad sobre la actividad física: un debate multicultural).Los datos preliminares que informamos aquí incluyen a 226 participantes de LFP de 11 sitios de estudio étnicos (edad promedio: 72,8 años; DE ± 8,7). Los participantes tuvieron por lo menos una medición de resultados válidos: 27% (n = 62) también obtuvieron datos de seguimiento a los cuatro meses. En el inicio, los porcentajes de participantes que se encontraban por debajo de los límites normales fueron los siguientes: en flexiones de brazos 23% de los participantes en centros étnicos y 10% en centros no étnicos; en movilidad (prueba "Up and Go", o "Levanta y anda"), 68% en centros étnicos y 36% en centros no étnicos; y en levantarse de la silla, 30% en centros étnicos y 21% en centros no étnicos. Los límites normales se obtuvieron a partir de los parámetros publicados, basados en la edad y el sexo.En cuatro meses se observó una mejoría importante en las repeticiones de levantarse de la silla y flexiones de brazos en los centros étnicos. En el seguimiento (n = 62), los porcentajes de los participantes por debajo de los límites normales fueron los siguientes: flexiones de brazos (2% en centros étnicos, 4% en centros no étnicos), movilidad (49% en centros étnicos, 29% en centros no étnicos) y levantarse de la silla (7% en centros étnicos, 12% en centros no étnicos).El conocimiento adquirido a través de estos grupos focales y a partir de la implementación y evaluación del LFP puede informar a las intervenciones futuras para alcanzar mucho mejor a las comunidades de minorías étnicas. Una política que vincule a los centros de nutrición para personas mayores especializados en servir a las comunidades de minorías con programas basados en la evidencia, tales como el LFP, podría constituir una forma efectiva para reducir las diferencias sanitarias. Se han recolectado y analizado datos adicionales con posterioridad a la fecha de este resumen.Autor a quién dirigir la correspondencia: Susan J Snyder, MS, Directora, Senior Services of Seattle/ King County, Senior Wellness Project, 2208 2nd Ave, Suite 100, Seattle, WA 98121, United States. Teléfono: 206-727-6297. E-mail: susans@seniorservices.org.The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.HomePrivacy Policy | AccessibilityCDC Home | Search | Health Topics A-ZThis page last reviewed October 25, 2011Centers for Disease Control and Prevention United States Department ofNational Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion Health and Human Services
Note: Comparison ignores leading/trailing whitespace
and certain script/tracking codes. Word-level
highlighting (optional above) only applies to changed
lines.